Estamos en la mejor estación para armar una huertita en algún rincón del jardín, balcón o donde tengamos buena luz. Casi TODO se puede sembrar directamente, así que no hay excusas... Seré sincero, he trabajado con amigos por tres años en aquella huerta orgánica de principios de los 90 y luego tuve temporadas de huerta en casa pero hoy por hoy no tengo huerta funcionando. Estos consejos son para ustedes y también para mi porque estoy por relanzarme a armar una nueva huertita aprovechando que tengo tierra buena y nueva para sembrar. Ya dijimos como armar una abonera para no depender de fertilizantes químicos, condición sine qua non, sin la cual no podemos hacer un cultivo de modo orgánico). Si tenes lugar en el jardín, tenes que marcar rectángulos alargados donde armar las camas, el área donde sembraremos, cultivaremos y cosecharemos.
En caso de no disponer de jardincito la misma técnica que explicare se puede hacer en macetas o macetones. En esas áreas previamente marcadas iremos clavando la pala de punta para remover una o si se puede dos paladas de tierra que llevaremos al otro extremo de la cama rectangular. En el espacio vacío donde sacamos la primera fila de paladas de tierra vamos colocando abono natural y si aun no lo fabricamos podremos paja o pasto (en ambos casos hasta la mitad). Una vez hecho esto, colocamos encima la siguiente fila de paladas de tierra... y así sucesivamente hasta poner aquella primera extracción de tierra en el ultimo hueco que queda por rellenar.
Como terminación de esta primera etapa, colocamos arriba de esa cama, paja o pasto suelto desparramado por arriba para proteger al suelo de la erosión de la lluvia y el sol intenso. A eso se le llama Mulching. Uf difícil explicarlo por radio, pero bueno, con internet les sera fácil buscar imágenes o videos para graficar lo dicho (y si no tienen internet siempre nos están esperando las bibliotecas, ya sean particulares o publicas).
La intención de esta columna no es la de hacerme el maestrito sabelotodo que da cátedra desde un escalafón superior (que no lo tengo) sino la de contar experiencias personales.
Asi que manos a la obra y vayamos todos a comprar semillas de: Acelga, Ajo, Arveja, Apio, Cebolla, Lechuga, Habas, Espinaca, Rabanito, Berenjena, Remolacha, Oregano, Perejil, Papa, Zanahoria, Brocoli, Calabaza, Pepino, Melón, Tomate, Sandía, etc
Cambiemos en lo posible verduras congeladas o enlatadas por productos cosechados por nosotros mismos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario