miércoles, 9 de octubre de 2019

es tan tacil...


Cierta gente suele quejarse de lo mugriento y roñoso que está tal o cual parque, vereda o calle.
Obviamente cada uno de nosotros no podemos limpiar el todo, pero sí podemos/debemos mantener limpio el pequeño hábitat cotidiano (nuestro hogar, nuestro laburo y el trayecto entre ambos).
ES GRATIS !
si seguimos basureando el planeta
NOS SALDRÁ CARO

jueves, 28 de abril de 2016

reverdeSer

cuando las hojas secas del almanaque tapen el suelo de tu presente y la rutina asesina quiera robotizarte, barre el suelo con nueva esperanza y encontraras brotes en busca de TU sol

jueves, 17 de diciembre de 2015

Hablando de City Bell: Programa #35

Hablando de City Bell: Programa #35: Programa emitido el 10 de diciembre de 2015. No acompañó Andrés con su columna. Empezamos a despedir el año recordando a quienes nos visita...

miércoles, 9 de diciembre de 2015

ecologismo vs egoloquismo

Sabemos que la palabra ECOLOGÍA (Parte de la biología que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con el medio en el que viven) y ECONOMÍA: (Ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas) comparten el prefijo ECO, que significa CASA, o sea que Ecología y Economía significan Estudio y Administración de la Casa, respectivamente.

Por otra parte el EGO es para la psicología, la instancia psíquica a través del cual el individuo se reconoce como YO y es consciente de su propia identidad. Pero en la vida cotidiana usamos EGO para definir el exceso de autoestima. Es Ególatra quien tiene un amor exagerado de sí mismo. Y Egoísta quien no sólo tiene un amor excesivo por su propia persona sino que además esto le hace estar en todo momento pendiente de su propio interés sin tener en cuenta el de las demás personas que le rodean.

Resumiendo: convivamos más en nuestro Ecosistema natural y no vivemos tanto el Egosistema artificial que nos impone esta sociedad de consumo exagerado.


sábado, 28 de noviembre de 2015

Hablando de City Bell: Programa #33

Hablando de City Bell: Programa #33: Programa emitido el 26 de noviembre de 2015. Tuvimos la columna de Andrés, "Mente en Verde" y nos visitó Ariel Molfino para conta...

jueves, 26 de noviembre de 2015

tiempo de huertita

Estamos en la mejor estación para armar una huertita en algún rincón del jardín, balcón o donde tengamos buena luz. Casi TODO se puede sembrar directamente, así que no hay excusas... Seré sincero, he trabajado con amigos por tres años en aquella huerta orgánica de principios de los 90 y luego tuve temporadas de huerta en casa pero hoy por hoy no tengo huerta funcionando. Estos consejos son para ustedes y también para mi porque estoy por relanzarme a armar una nueva huertita aprovechando que tengo tierra buena y nueva para sembrar. Ya dijimos como armar una abonera para no depender de fertilizantes químicos, condición sine qua non, sin la cual no podemos hacer un cultivo de modo orgánico). Si tenes lugar en el jardín, tenes que marcar rectángulos alargados donde armar las camas, el área donde sembraremos, cultivaremos y cosecharemos.
En caso de no disponer de jardincito la misma técnica que explicare se puede hacer en macetas o macetones. En esas áreas previamente marcadas iremos clavando la pala de punta para remover una o si se puede dos paladas de tierra que llevaremos al otro extremo de la cama rectangular. En el espacio vacío donde sacamos la primera fila de paladas de tierra vamos colocando abono natural y si aun no lo fabricamos podremos paja o pasto (en ambos casos hasta la mitad). Una vez hecho esto, colocamos encima la siguiente fila de paladas de tierra... y así sucesivamente hasta poner aquella primera extracción de tierra en el ultimo hueco que queda por rellenar. 
Como terminación de esta primera etapa, colocamos arriba de esa cama, paja o pasto suelto desparramado por arriba para proteger al suelo de la erosión de la lluvia y el sol intenso. A eso se le llama Mulching. Uf difícil explicarlo por radio, pero bueno, con internet les sera fácil buscar imágenes o videos para graficar lo dicho (y si no tienen internet siempre nos están esperando las bibliotecas, ya sean particulares o publicas).
La intención de esta columna no es la de hacerme el maestrito sabelotodo que da cátedra desde un escalafón superior (que no lo tengo) sino la de contar experiencias personales.
Asi que manos a la obra y vayamos todos a comprar semillas de: Acelga, Ajo, Arveja, Apio,  Cebolla, Lechuga, Habas, Espinaca, Rabanito, Berenjena, Remolacha, Oregano, Perejil, Papa, Zanahoria, Brocoli, Calabaza, Pepino, Melón, Tomate, Sandía, etc

Cambiemos   en lo posible verduras congeladas o enlatadas por productos cosechados por nosotros mismos

lunes, 16 de noviembre de 2015

Hablando de City Bell: Programa #31

Hablando de City Bell: Programa #31: Programa emitido el 12 de noviembre de 2015. Festejamos el cumpleaños de Guillermo con varias comunicaciones telefónicas, nos visitó con s...