empecé la carrera de Biología con Orientación Ecología hace más de 30 años... y la abandoné años más tarde (tarde me di cuenta que más que ecólogo lo mío era y es el ecologismo. Y muchos son los que suelen confundir ambos conceptos cuando queriendo hablar de los problemas en ciertos ecosistemas dicen que hay que ayudar a la Ecología (para eso auméntenle los sueldos a los Ecólogos..)
La ecología es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.
Cabe destacar que Ökologie es un concepto que data de fines de la década de 1860 y fue acuñado por el biólogo y filósofo de origen alemán Ernst Haeckel. Esta palabra está compuesta por dos vocablos griegos: oikos (que significa “casa”, “residencia” u “hogar”) y logos (término que, traducido al español, se entiende como “estudio”). Por eso, la ecología se define con precisión como “el estudio de los hogares” (léase nuestro hogar planetario)
Así como ahora escuchar hablar de Ecología es común en los medios, lo mismo pasa con lo Orgánico y el Reciclado pero hace 20 años me costaba explicarle a la gente lo que era hacer una Huerta Orgánica y no quedar como un pijotero si reciclaba algo que se estaba por tirar.
LOS TIEMPOS CAMBIAN Y AUNQUE LOS TEMAS ESTÁN MÁS INSTALADOS EN CUANTO AL CUIDADO DE NUESTRO PLANETA, TAMBIÉN LOS TIEMPOS SE ACORTAN PARA REMENDAR LAS MACANAS QUE SE SIGUE MANDANDO LA ESPECIE SUPUESTAMENTE MÁS EVOLUCIONADA